viernes, 13 de mayo de 2011

AMÉRICA LATINA Y SUDESTE ASIÁTICO

Esta distribución de ciencia y tecnología mundial, se dio de distintas maneras en el mundo. Tomando los casos de América Latina y el Sudeste Asiático, podemos decir que los países asiáticos se encuentran en una mejor posición tecnológica que los atrasados países latinoamericanos.

Analizando el período de la Guerra Fría se puede percibir la importancia que tenía - y sigue teniendo – la región del sudeste asiático para los Estados Unidos para detener el avance comunista en la región. Claros ejemplos históricos de la ayuda económica e intervención directa de la potencia norteamericana son el de la Guerra de Corea (1950 – 1953) y la Guerra de Vietnam. En cierta manera, y sin ser una verdad absoluta, se puede explicar el crecimiento y desarrollo asiático a partir de su posición geográfica y la coyuntura internacional que se dio en ese momento, lo cual favoreció a su despegue económico hasta la crisis de 1997. Pero tampoco podemos negar la vinculación de gobiernos autoritarios con una mentalidad emprendedora de la población, que se desarrolló en la región, fomentando políticas de transferencia y adaptación tecnológica.
Siguiendo con esta perspectiva de análisis podemos sostener que América Latina nunca ocupó para Estados Unidos una posición importante en su agenda, como lo fue el sudeste asiático. Las posibilidades de levantamientos comunistas en Latinoamérica fueron fácilmente reprimidos - salvo el caso cubano - lo cual sumado a la poca voluntad política para llevar a cabo proyectos científico tecnológicos, más la poca estabilidad democrática en la región, resultado de los golpes de Estado, hizo que América Latina se perfile hacia un camino de atraso industrial, científico tecnológico.
Si bien hubo un importante avance en estas materias en los noventa, gracias a los procesos de integración regional (MERCOSUR), las cifras alcanzadas son insignificantes comparadas a los grandes avances asiáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario